
Javier Hernández Borges es Profesor Contratado Doctor, con contrato indefinido, en el Departamento de Química de la Universidad de La Laguna (ULL) desde octubre de 2014.
Finalizó la Licenciatura en Ciencias Químicas (especialidad en Química Fundamental) en el año 2001, obteniendo el Mejor Expediente Académico de su promoción, así como el Premio Extraordinario Fin de Carrera de dicho año en su titulación. Además, recibió una Mención Especial en los Premios Extraordinarios de Fin de Carrera 2000/2001 del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Tras concluir sus estudios de Licenciatura se incorporó al grupo de investigación “Análisis Químico Aplicado a la Industria, Medioambiente y Productos Agroalimentarios” (AQAIMPA) del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la ULL para la realización de su Tesis Doctoral. Durante dicho periodo (2002-2005), disfrutó de una beca FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y llevó a cabo tres estancias predoctorales en diversos centros de investigación (Departamento de Química Analítica de la Universidad de Masaryk en Brno, República Checa, y Departamento de Caracterización de Alimentos del Instituto de Fermentaciones Industriales del CSIC en Madrid). Su Tesis Doctoral (diciembre de 2005) obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad con mención “Doctor Europeus”. De hecho, en el año 2006, obtuvo por la misma un accésit al Mejor Trabajo de Investigación o Experimentación sobre Temas Agrarios, Pesqueros y Alimentarios de Canarias (XX Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios del Gobierno de Canarias), así como el Premio Extraordinario de Doctorado de la ULL en el área de Ciencias Experimentales.
Concluida su etapa predoctoral, realizó una estancia en el Instituto de Metodologías Químicas del CNR en Roma, bajo la dirección del Dr. Salvatore Fanali, orientada al análisis de aminas biogénicas en alimentos mediante técnicas electroforéticas capilares uni- y multidimensionales y nanocromatografía de líquidos (Contrato Postdoctoral concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia). También disfrutó de un contrato Juan de la Cierva en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) en Tenerife, donde desarrolló su investigación centrada, fundamentalmente, en el análisis de plaguicidas en cultivos de plátano. Desde enero de 2009 y hasta diciembre de 2013, disfrutó de un Contrato Ramón y Cajal en el Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la ULL.
El Dr. Hernández Borges cuenta en su haber con más de 70 publicaciones aceptadas en revistas indexadas, 15 capítulos de libros, más de 80 comunicaciones congresos y una gran experiencia docente. Dos de sus últimas contribuciones a congresos recibieron el premio José Antonio García Domínguez de la Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines (SECyTA) por su contribución al campo de las separaciones con líquidos iónicos como aditivos de fases móviles y como nuevos sistemas de extracción en extracción líquido-líquido dispersiva. En el año 2011 recibió también uno de los premios al mejor póster del congreso Euroanalysis 2011 celebrado en Belgrado, así como el Young Scientist Award a la mejor comunicación oral de científicos jóvenes del 18th International Symposium on Electro- and Liquid Phase-Separation Techniques (ITP 2011) celebrado en Tbilisi, Georgia. Y en el año 2012 recibió el Premio Wiley al Mejor Poster del congreso ISSC 2012 celebrado en Riva del Garda, Italia.
Ha dirigido diversos Diplomas de Estudios Avanzados, Trabajos de Fin de Máster y Trabajos de Fin de Grado, así como cuatro Tesis Doctorales, tres de ellas galardonadas con el Premio Extraordinario de Doctorado de la ULL. En la actualidad codirige tres Tesis Doctorales más relacionadas con el uso de nuevos nanomateriales y técnicas de microextracción para el análisis de compuestos con actividad estrógenica en aguas y alimentos. En la página web del grupo se puede encontrar más información sobre las actividades del mismo:
http://webpages.ull.es/users/aqaimpa/
Experiencia personal sobre el Programa Ramón y Cajal y posterior estabilización:
“La ULL ha mantenido en todo momento el compromiso de estabilizar a todos sus contratados RYC como Profesores Contratados Doctores con contrato indefinido, siempre y cuando éstos obtuvieran la acreditación I3. Así lo ha hecho desde el comienzo del programa hasta la actualidad. A pesar de dicho compromiso y de mi constante dedicación a la actividad investigadora y docente que me permitía el contrato RYC, he vivido los últimos años con una cierta incertidumbre sobre si realmente se materializaría dicho contrato o no. De hecho, hasta obtener mi plaza de Profesor Contratado Doctor estuve 9 meses desempleado e incluso en algún momento me planteé salir del país ante la imposibilidad de continuar investigando en España. Finalmente, no fue necesario y me siento extremadamente afortunado de haber conseguido esta plaza, sobre todo teniendo en cuenta que no es precisamente el mejor momento para ello en nuestro país.”